top of page

LITERATURA DE TERROR
LA NOVELA GÓTICA
El adjetivo gótico deriva de godo, y, en efecto, en el contexto de este subgénero literario, gran parte de las historias trascurren en castillos y monasterios medievales. En sentido estricto, el terror gótico fue una moda literaria, de origen fundamentalmente anglosajón, que se extendió desde finales del siglo XVIII hasta finales del siglo XIX, como reacción alRacionalismo. En la literatura de terror moderna los viejos arquetipos no desaparecieron totalmente.
Las narrativas góticas abundan entre 1765 y 1820, con la iconografía que nos es conocida: cementerios, páramos y castillos tenebrosos repletos de misterios, villanos infernales, hombres lobo, vampiros, doppelgänger (transmutadores, o doble personalidad) y demonios, etc..
-
Los ingredientes de este subgénero son castillos embrujados, criptas, fantasmas o monstruos, así como las tormentas y tempestades, la nocturnidad y el simple detalle truculento, todo ello surgido muchas veces de leyendas populares.
-
La intriga se desarrolla en un viejo castillo o un monasterio (importancia del escenario arquitectónico, que sirve para enriquecer la trama).
-
Atmósfera de misterio y suspenso (el autor crea un marco o escenario sobrenatural capaz, muchas veces por sí mismo, de suscitar sentimientos de misterio o terror).
-
Profecía ancestral (una maldición pesa sobre la propiedad o sobre sus habitantes, presentes o remotos).
-
Eventos sobrenaturales o de difícil explicación.
-
La obra fundadora del gótico es El castillo de Otranto, de Horace Walpole (1765)
-
Aunque Julio Verne cultivó sobre todo los géneros de aventuras y de la ciencia-ficción, existe una novela suya poco conocida que posee las características de la novela gótica:El castillo de los Cárpatos.
-
"El corazón delator" de Edgar Allan Poe
-
Carmilla de Sheridan Le Fanu.












bottom of page